Lista de temas que aparecen en el blog

INDICE DEL BLOG:
Puedes seleccionar el tema que te interese haciendo clic en la siguiente lista de entradas del blog

miércoles, 31 de agosto de 2011

HISTORIA DE MORILES (5) 1914-1915: ASPECTOS SOCIALES

2.- ASPECTOS SOCIALES
1. CULTURA
     La escuela de niñas seguía en su local de alquiler de la calle Colegio, junto al Ayuntamiento, pero la plaza de maestra quedó vacante, saliendo a concurso en la Gaceta en julio de 1914 y no es cubierta en propiedad hasta junio de 1915 por la maestra doña Rosario Fernández Ramos. Más tarde, el Ayuntamiento adquiere un nuevo local para escuelas (aunque no nos consta su ubicación) y pide autorización a la Inspección de Enseñanza para su traslado. Ésta nombra una delegación de maestros de Lucena para que informen sobre el estado de los nuevos locales, informe que se emitirá favorablemente el 2 de septiembre de 1915, autorizándose el traslado a los nuevos locales.
     Las fiestas locales de los años 1914 y 1915 no van a tener la colaboración municipal ni el lucimiento del año anterior pues el nuevo Ayuntamiento, que estimaba de mayor importancia la mejora urbanística del municipio, destinó el presupuesto de feria de 1914, unas 300 pesetas, para el empedrado de calles y en 1915, al no haber librado presupuesto, los gastos originados (339 pesetas) se cargan al capítulo de imprevistos. Con todo, este problema y la primera Guerra mundial no fueron óbice, al decir del Diario de Córdoba, para que los morilenses se entregaran a la diversión en su ya tradicional feria de ganado y fiestas en honor de su patrona la Virgen del Rosario. Pero otro hecho luctuoso ensombreció los festejos de octubre de 1914. El día 5, al entrar en el bar de Pedro Sánchez Pintado, en el número 20 de la calle Fernández Jiménez, el cliente Antonio Ramírez Martínez, que portaba una pistola en la cintura, al inclinarse se desprendió ésta con tan mala fortuna que se disparó yendo a herir al joven Juan Montenegro Espinosa, socio del dueño del bar quien, a pesar de la rápida ayuda que recibió y su traslado al hospital de Aguilar, falleció al día siguiente. Según el diario católico El Defensor, la procesión fue muy concurrida, “dejándose notar la falta de asistencia de los concejales.” En el capítulo de festejos, el año de 1915 se estableció por R.D. de 12 de enero la fiesta del día del árbol para el 19 de marzo, hecho que en la localidad fue acogido con muy buena disposición, pasando a formar parte de los festejos locales con actuación incluso de la banda local de música.
2. SANIDAD
     La sanidad fue una de las principales preocupaciones de esta Corporación que por fin vio cubierta la vacante de médico por don Antonio Pérez Roldán, con un sueldo anual de 1.500 pesetas y la obligación de asistencia gratuita a 75 familias declaradas pobres en la localidad, pero éste tuvo que dimitir al poco tiempo por enfermedad. Poco después es nombrado médico sustituto don Antonio Serrano Sahagún. A pesar de este interés municipal, el concejal Pedro Contreras tiene que insistir, ya en 1915, en que el tema sanitario y la beneficencia pública deberían estar más claros pues había quejas de los vecinos de que el médico pretendía cobrar las visitas y los medicamentos suministrados a los pobres. A propuesta del mismo concejal y como consecuencia de la epidemia de triquinosis en la provincia durante el pasado invierno con centenares de enfermos y varias defunciones, se adquiere un solar en un sobrante de terreno en el sitio de la Fuente, para edificar un matadero municipal. El presupuesto de las obras fue de 6.000 pesetas y ejecutado por el maestro de obras Manuel Castilla Corral. También el puesto vacante de farmacéutico fue ocupado en diciembre de 1914 por don Anselmo Bujalance, contando desde entonces el pueblo con farmacia propia. De lo que sí carecía aún la villa era de veterinario e inspector de higiene titular por lo que el alcalde es multado por los servicios provinciales de sanidad y como se daba la misma circunstancia en la vecina localidad de Monturque, se decide asociarse ambos municipios que contaban con menos de 2.000 habitantes cada uno, sacando a concurso conjuntamente la plaza de veterinario.
3. URBANISMO
     En la actuación urbanística es donde, tal vez, esta Corporación más se va a destacar. Se presenta un plano de urbanización de la villa, realizado por el ingeniero Miguel Estrada Lara, también Fiscal municipal, y se acomete el plan urbanístico más ambicioso de Moriles desde su emancipación: arreglo del cementerio y fuente pública, urbanización de la Plaza de San Jerónimo (que desde marzo de 1914 volvió a llamarse así a instancias del cura párroco, desapareciendo el nombre de Plaza del 18 de junio ), empedrado y arreglo de las calles Gómez de la Serna, Alcalá Zamora, Horno, Alta, Patronato, Tejar y Molinos. Igualmente se urbanizan y se construyen nuevas viviendas en el camino de Puente Genil (Matallana) y calle Fernández Jiménez, donde se venden parcelas para nuevas edificaciones . El número de calles del pueblo es de 16, el mismo que tenía la aldea antes de su emancipación, aunque algunos nombres habían cambiado: Fernández Jiménez, Molinos, Alta, Colegio, Llano de la Posada, Paseo San Jerónimo, Tejar (Callejón), Canalejas, Estación, Gómez de la Serna (Cochera), Horno, Santón, Pasaje, Alcalá Zamora (El Niño), Escuelas y Monturque. El 30 de noviembre de 1915 el programa urbanístico se da por terminado relatándose el total de obras acabadas: construcción del Camino del Cementerio, empedrado de la calle Horno, Camino de Puente Genil, Camino de Monturque y Matadero público.
     El pueblo aún carecía de teléfono y telégrafo, usándose para comunicaciones oficiales el telégrafo de la estación Moriles-Horcajo. Los mayores hacendados y contribuyentes del término municipal eran el Duque de Tarifa y Denia, propietario del cortijo El Chato; don Antonio Vitorica, de La Higueruela; Asunción Aguilera Pozo, de Fuente Romero, y don Vicente de Heredia y Crespo. Los impuestos municipales establecidos lo eran por ocupación de plaza y vía pública, pesas y medidas, degüello de reses en el matadero, y bebidas, lo que nos da idea de la pobreza de los habitantes de Moriles que viven de la venta y el comercio, a parte de los numerosos jornaleros; el mismo Ayuntamiento lo había reconocido en una de sus sesiones: "El concepto retributivo de los habitantes es uniforme y no existe ramo alguno industrial." Los lagares situados en el casco urbano y los dos molinos de aceite que consta que existían en la aldea, debían estar bajo propiedad de vecinos de Aguilar, Lucena o Puente Genil. En la localidad lo que sí había eran 75 familias declaradas pobres en expediente de pobreza, en un municipio de apenas 2.000 habitantes, ¡el 20 % de la población!

________________________
Fuentes:
Archivo Municipal. Ayuntamiento de Moriles. Libros de Actas de sesiones y Junta Muicipal, años 1914-1915
GACETA DE MADRID, sábado, 11 de julio de 1914
EL DEFENSOR, 5 junio 1915
DIARIO DE CÓRDOBA, 7 agosto 1915, p. 2 y EL DEFENSOR, 19 de agosto de 1915, p. 1
EL DEFENSOR, 14 septiembre 1915, p.1
DIARIO DE CÓRDOBA, 9 de octubre de 1914, p. 2
EL DEFENSOR, 10 de octubre de 1914, p. 3
EL DEFENSOR, miércoles, 15 de abril de 1914, p.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El origen de Moriles en el recuerdo de Paula Contreras

En julio de 1984 (tenía entonces 73 años), Paula Contreras, accediendo a una petición mía, plasmaba sus primeros recuerdos sobre Moriles en una densa y amplia carta que, por su contenido, creo debo poner al alcance de todos los seguidores de este blog. La divido en cinco páginas según su contenido.