![]() |
dibujo 3 |
Y volviendo a mi casa para darte una idea de lo que fueron las casas de Los Zapateros, cuando sustituían a las “chozas humildísimas cubiertas de retama” a las que tú aludes en el bonito articulo IDENTIDAD Y CULTURA. Yo he conocido una de estas chozas; estaba frente a la casa de mi hermana Eloisa; es la casa que fue de Catalina la del Carbón; al mejorar económicamente hicieron obra y dejaron la choza dentro. ¿Quedará algún vestigio de ella? Yo recuerdo como en un sueño al hijo de Catalina y Pablo Fernández casado con Bernarda, y a Carmen la hija de Catalina, jugando dentro de la choza. El actual bar Zurito, se hizo sobre la primitiva: todo lo que ahora ocupa la edificación, incluido patio, era un corral de entrada, de bardas bajas; en la parte lateral justamente la habilitación que al fondo tiene una bonita chimenea, era la cuadra; la casa era honda y cuando mi padre la compró tenía adosada al final otra que, continuaba con sus primitivos y pobres materiales: los tabiques del piso alto eran de cañas trabadas con tomizas y encaladas y los suelos de yeso pero tan apurado que se transparentaban y era peligroso andar por ellos. Pues esta casa que se abría a la calle Horno, fue la casa correo y el buzón estaba en la primera meseta de la pobrísima y peligrosa escalera. Es seguro que después de las chozas era un lujo una casa de con alto aunque sus paredes fueran tan frágiles y sus suelos tan poco sustentadores. Todavía, a pesar del remozamiento del pueblo, puede saberse como eran en su principio muchas casas: el actual Ayuntamiento -cobijo de una orden religiosa- pasó a lagar; el llamado de Cruz Conde, el de Las Feas, lo que ha sido Cine y ahora reúne a los mayores, el lagar de Milla - en la plaza de Abastos, antes Cuartel de la Guardia Civil y antes Escuelas de niñas y niños; yo he asistido a clase en el lagar propiamente dicho, el de Canela; la casa donde vive mi sobrina Maria llamado el de Meca; ahondando un poco son perfectamente conocidas las chozas-casas primitivas; todavía recuerdo una maravilla de casa en la actualidad, y digo maravilla, porque parece imposible encontrar tal comodidad y belleza en tan escaso espacio; me refiero a la casa de Dolores, mi querida amiga de la infancia, en la acera de teléfonos, frente a Cuenca; esa casa la visité yo de la mano de Maria la Tuerta y tenía esta figura: (dibujo 3)
Vivía allí una mujer y un niño de mi edad ¡cuánta pobreza: una sola habitaci6n en el fondo, una corraleta y nada más, porque en un ángulo estaba un ventanuco y en el suelo las trébedes sobre un montón de palitroques a medio quemar; el tiempo convirtió esta casa tras etapas sucesivas en lo que ahora es: un reto de comodidad y buen gusto. Pues así, con más o menos amplitud fueron las casas de Los Zapateros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario